EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1950 Día Internacional de los Derechos Humanos
En Argentina se instituye esta misma fecha en conmemoración a la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas.
2007 Día de la Restauración de la Democracia
EFEMÉRIDES PERIODISMO.COM

- Día Internacional de los Derechos Humanos. Se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948.
- Día de la Sanidad Argentina. (Ver 1880 fundación de la Cruz Roja)
- Día de la Seguridad Vial. Este día está dedicado a promover la educación vial como estrategia para reducir los accidentes de tránsito, causa importante de morbimortalidad. Dicha estrategia comprende el conocimiento de normas y señales de circulación y el desarrollo de actitudes y prácticas de prevención de accidentes. La fecha elegida, 10 de junio, se debe a un curioso suceso de la vida nacional: el "cambio de mano". En nuestro país regía la norma que ordenaba el sentido del tránsito por la mano izquierda, al igual que en Gran Bretaña. Pero el 10 de junio de 1945 se decretó el sentido del tránsito por la derecha, tal como la norma generalizada en la mayoría de los países.


1825 - Comienza la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Brasil.


A los 21 años, inventó el Sistema de Clasificación Decimal Dewey (DDC) mientras trabajaba como estudiante asistente en la biblioteca del Amherst College. Fue revolucionario en el campo de la biblioteconomía e inició un nuevo movimiento en la bibliotecología, lo que le valió el título de Padre de la Bibliotecología Moderna.


1898 - Por el Tratado de París España cede a EE.UU. Puerto Rico, Guam y las Filipinas y garantiza la independencia de Cuba.
1901 - El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nobel.



recibe el Premio Nobel de Literatura.
Algunas de sus obras más populares son la colección de relatos "The Jungle Book" (1894) ("El Libro de las Tierras Vírgenes"), la novela de espionaje “Kim” (1901), el relato corto “The Man Who Would Be King” (1888) (“El hombre que pudo reinar”) publicada originalmente en el volumen "The Phantom Rickshaw" o los poemas “Gunga Din” (1892) e “If” (1895). Además varias de sus obras han sido llevadas al cine.
Fue iniciado en Masonería a los veinte años en la Logia "Esperanza y Perseverancia Nº 782" de Lahore, Punjab, India.
En su época fue respetado como poeta y se le ofreció el premio nacional de poesía Poet Laureateship en 1895 (poeta laureado) la "Order of Merit" y el título de Sir de la "Order of the British Empire" (Caballero de la Orden del Imperio Británico) en tres ocasiones, honores que rechazó. Sin embargo aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907 y fue el ganador del premio Nobel más joven hasta la fecha, y el primer escritor británico en recibir este galardón.
1911 - Marie Curie recibe el Premio Nobel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio.
fue un poeta bengalí, filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduísmo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de literatura en 1913, convirtiéndose en el primer asiático laureado con este reconocimiento. Tagore, también conocido como Gurudev, revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali. Tagore extendió el amplio arte bengalí con su multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Tagore fue también un reformador cultural y un polimata (adepto a varios temas) que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladesh e India: el Amar Shonar Bangla y el Jana Gana Mana.
1917 - Revolución rusa: confiscan para el Estado socialista los bienes de la propiedad territorial.

La teoría de los cuantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda-corpúsculo y de que los sistemas físicos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias como corpusculares. Este artículo constituyó uno de los pilares básicos de la mecánica cuántica. Una explicación completa del efecto fotoeléctrico solamente pudo ser elaborada cuando la teoría cuántica estuvo más avanzada. Por este trabajo, y por sus contribuciones a la física teórica, Einstein recibió el Premio Nobel de Física de 1921.
1928 - Muere el diseñador y arquitecto escocés Charles Rennie Mackintosh. Fue un arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, que tuvo una importancia fundamental en el movimiento Arts and Crafts y que además fue el máximo exponente del Art Nouveau en Escocia.

1948 - La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaracion Universal de los Derechos Humanos.

1950 - Bertrand Russell recibe el Premio Nobel de Literatura.Fue un filósofo, historiador, matemático inglés, pacifista y prominente racionalista.
1953 - Sale el primer número de la revista Playboy.
1953 - Winston Churchill recibe en Estocolmo el Nobel de Literatura y el general Marshall, en Oslo, el de la Paz.

1956 - El escritor español Juan Ramón Jiménez recibe el Nobel de Literatura.

fue un escritor y filósofo francés. Desarrolló en su muy diversa obra un humanismo fundado en la concientización de lo absurdo de la condición humana. En 1957 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. La novela La caída había sido publicada el año anterior, pero el comité Nobel citó sus escritos en contra de la guillotina.


1967 - Muere Otis Redding, cantante y compositor estadounidense.

Su nombre se asocia, sobre todo, al Teatro del absurdo con la obra Esperando a Godot estrenada el 5 de enero de 1952 en París. Manuel Vázquez Montalbán define a esta obra como una metáfora de la esperanza inútil. En 1961 le otorgan el premio Internacional de Literatura compartido con Jorge Luis Borges por su contribución a la literatura mundial, y en 1969 gana el premio Nobel de Literatura, que recogió su editor. Está enterrado en el cementerio de Montparnasse en París.


1973 - Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz. (?)
1977 - Amnistía Internacional recibe el Premio Nobel de la Paz.
1979 - Muere Julio Barrenechea, poeta chileno.

Es un escultor, arquitecto y pacifista argentino. En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Iberoamérica. Es uno de los más activos en las protestas contra el Área de Libre Comercio de las Américas.



1983 - Lech Walesa recibe el Premio Nobel de la Paz.

(*) Estando en Cambridge a los 36 años, pasó a formar parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos –las proteínas encargadas de combatir a la presencia de cuerpos extraños o antígenos. Junto a G. Kölher desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales.
1986 - Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias.1988 - El secretario general de la ONU, Javier Perez de Cuellar, recibe el Nobel de la Paz.

1990 - Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.
1991 - Los jefes de Estado de la Comunidad Europea alcanzan Holanda un histórico acuerdo sobre el Tratado de Unión Europea, con excepciones para Gran Bretaña.

1994 - Yasser Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin reciben el Premio Nobel de la Paz.
1996 - Muere Carlos Juvenal, periodista deportivo argentino. (En la foto de la izquierda)
1997 - El Senado de la Nación argentina convierte en ley el proyecto instaurador del Consejo de la Magistratura.


1999 - Fernando de la Rua asume la presidencia argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasar por aquí. Si quieres enriquecernos deja tu comentario o sugerencia, y si tienes alguna efemérides para agregar, hazlo por este medio. Enrique