1828 Por orden de Juan Lavalle, es fusilado en Navarro (provincia de Buenos Aires) el militar y gobernador de la provincia de Buenos Aires Manuel Dorrego. Nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1787.EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1907 Se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia (Chubut) en forma casual, al perforar en busca de agua potable.
- Día del Óptico.
EFEMÉRIDES PERIODISMO.COM

Es la santa patrona de la vista debido a una leyenda en la edad media que decía que a Lucía cuando estaba en el tribunal, ordenaron a los guardias que le sacaran los ojos, pero ella siguió viendo. También es santa patrona de los pobres, los ciegos, de los niños enfermos y de las ciudades de Siracusa, Venecia y de San Pedro del Monte. También es patrona de los campesinos, electricistas, choferes, afiladores, cortadores y escritores.

- Día del Optico.


Fue conocido en su tiempo como «stupor mundi» (asombro del mundo) por su carácter excéntrico y heterodoxo y por sus conocimientos. De él se dice que hablaba nueve lenguas y escribía en siete, a diferencia de otros monarcas de su época, muchas veces analfabetos. Su curiosidad intelectual lo llevó a profundizar en la filosofía, la astronomía, las matemáticas, la medicina y las ciencias naturales. En 1224 fundó la Universidad de Nápoles.


1545 - Solemne apertura del Concilio de Trento.
Fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana en periodos discontinuos, que duró desde 1545 a 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad libre regida por un príncipe-obispo.
1557 - Muere Niccolo Tartaglia, apodado Tartaglia (el tartamudo) . Matemático italiano nacido en Brescia. Descubridor de un método para resolver ecuaciones de tercer grado

1642 - Abel Tasman -navegante de la Compañía de las Indias Orientales Holandesas- descubre Nueva Zelanda.
1784 - Muere Samuel Johnson, poeta, crítico, ensayista y lexicógrafo inglés.
1797 - Nace Heinrich Heine, uno de los poetas más grandes de Alemania. Heine no sólo fue un poeta del Romanticismo, sino que también lo superó. Poetizó el lenguaje coloquial, elevó el feuilleton y el relato de viajes a una forma de arte mientras otorgaba al idioma alemán una ligereza estilística y elegancia no conocidas hastan entonces.
1816 - Nace el ingeniero Werner von Siemens.
En 1841 desarrolló un proceso de galvanización, en 1846 un telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables eléctricos mediante gutapercha, lo que permitió, en la práctica, la construcción y tendido de cables submarinos. Es el inventor de la dínamo y uno de los pioneros de las grandes líneas telegráficas transoceánicas. Es pionero en otras invenciones, como el telégrafo con puntero/teclado para hacer transparente al usuario el código Morse o la primera locomotora eléctrica, presentada por su empresa en 1879.

1856 - Muere Heinrich Heine, uno de los poetas más grandes de Alemania. El día de su cumpleaños número 59.
1903 - Italo Marconi patenta el cono de helado en Nueva Jersey, EE.UU.

1916 - Nace Liber Seregni, militar y político uruguayo, defensor del sistema democrático en su país.

1925 - Nace el actor estadounidense Dick Van Dyke.
1928 - Premiere de "An American In Paris" de George Gershwin.

1928 - Visita del presidente electo de los EE.UU. a la Argentina, Herbert Hoover.
En 1946 y a poco de asumir la presidencia, Perón recibió a Herbert Hoover, ex presidente de EE.UU., quien presionó para que la Argentina enviara alimentos a la Europa de posguerra. Perón retrucó con una serie de exigencias que incluían la devolución del dinero argentino retenido en EE.UU. y Gran Bretaña.
1929 - Nace en Canadá, el actor Christopher Plummer.
1934 - El poeta peruano Jose Santos Chocano es asesinado.
Conocido también con el seudónimo de "El Cantor de América". Tuvo una vida agitada, acusado de subversión, fue encarcelado a los veinte años, lo cual lo llevó a recorrer América como diplomático y aventurero; así es que se desempeñó, desde muy temprana edad, en algunas misiones diplomáticas por su país que le condujeron inicialmente a Colombia y luego a España. Fue secretario de Pancho Villa y colaborador del dictador guatemalteco Manuel Estrada Cabrera, lo que casi lo llevó ser fusilado en 1920 al ser derrocado este. En 1922, en Lima fue hecho poeta laureado y en la tarde del 31 de octubre de 1925 , mató en un duelo al joven escritor y rival suyo Edwin Elmore. Salió a los 2 años por un indulto y se fue a vivir a Santiago de Chile, donde en 1934 fue asesinado en el tranvía por Martín Bruce Padilla, un loco chileno que creía que Chocano tenía el mapa de un tesoro.


1946 - Pacto entre Argentina y Chile por el que ambos países se comprometen a suprimir las barreras aduaneras.
1955 - Se funda el club Sporting Cristal, de Lima.
1958 - EE.UU. lanza desde Cabo Cañaveral un cohete "Júpiter", con un mono a bordo.


1967 - Se lanza el Pioneer 8 en órbita solar.
1968 - Arturo da Costa Silva proclama la dictadura militar en Brasil.
1981 - El líder del Partido Comunista, el general Wojciech Jaruzelski decreta la ley marcial en Polonia.

1986 - River Plate vence al Steaua Bucuresti (Rumania) por 1 a 0, en Tokyo, y gana la Copa Intercontinental.
1991 - Los presidentes de los países de Centroamérica aprueban en Tegucigalpa la creación del Sistema de Integración Centroamericano.
1991 - Las cinco repúblicas de mayoría musulmana de la URSS (Kazajistan, Kirguizistan, Tayikistan, Uzbekistan y Turkmenistan) acuerdan sumarse a la Comunidad de Estados Independientes.

1996 - el Papa Juan Pablo II y el patriarca de los cristianos armenios, Kerekin I, firman en El Vaticano un documento que pone fin a una división de 1.500 años.
1997 - la Union Europea decide invitar a la adhesión a Polonia, Hungria, Republica Checa, Estonia, Eslovenia y Chipre.
1998 - Consulta popular sobre el estatus político de Puerto Rico: es derrotada la opción favorable a su anexión a EE.UU.
2002 - Aprueban en capital la ley de unión de homosexuales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


2004 - Poco más de tres meses después del desafuero del ex dictador Augusto Pinochet, el juez Guzmán resolvió procesarlo por la desaparición de nueve personas y un homicidio cometidos en el marco de la Operación Cóndor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasar por aquí. Si quieres enriquecernos deja tu comentario o sugerencia, y si tienes alguna efemérides para agregar, hazlo por este medio. Enrique