Día de San Josafat. -1651 - Nace Sor Juana Inés de la Cruz, poeta mexicana. fue una religiosa católica, poeta y dramaturga novohispana. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de El Fénix de América y La décima Musa.
1794 - Nace Francisco Seguí, marino argentino.1815 - Nace Elizabeth Stanton, líder de movimientos por los derechos de la mujer.
Elizabeth Cady Stanton fue una de la principales propulsoras del movimiento a favor del reconocimiento de los derechos de las mujeres en Estados Unidos y en todo el mundo. Fue fundadora y líder del movimiento feminista del siglo XIX que, en 1920, logró para las mujeres el derecho de voto.

1840 - Nace Auguste Rodin, escultor francés. Es el escultor encargado no sólo de poner fin a más de dos siglos en busca de la mímesis en las artes tridimensionales, sino que además de dar un nuevo rumbo a la ya obsoleta concepción del monumento y la escultura pública, es por esto que Rodin ha sido denominado "el primer moderno" en la historia del arte.(A la derecha foto de su célebre escultura "El Pensador")

1864 - Comienza la guerra de la "Triple Alianza" de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay.
1866 - Nace Sun Yat-sen, padre de la China moderna.
1878 - El presidente estadounidense, Ruthenford Hayes, falla en favor de Paraguay un litigio territorial con sus países vecinos.
1889 - Nace William Roy DeWitt Wallace, uno de los creadores y editores de las publicaciones Reader´s Digest.

1914 - Nace Roberto Cavanagh, uno de los grandes polistas argentinos.
1912 - Es asesinado José Canalejas y Méndez, presidente del Consejo de Ministros de España.
1915 - Nace Roland Barthes, ensayista y crítico francés.
1919 - Los aviadores Ross & Smith comienzan su vuelo que en un mes los llevaría a Australia (desde Inglaterra).
1926 - Insurrección en Indonesia contra la dominación holandesa.


1933 - Los nazis reciben el 92% de los votos en las elecciones alemanas.

1937 - Se inicia en Ciudad Trujillo (hoy Santo Domingo, capital de la República Dominicana) el Vuelo Panamericano Pro Faro de Colón.

1942 - II Guerra Mundial: batalla naval de Guadalcanal, en las islas Salomón, entre estadounidenses y japoneses.
1945 - El británico Alexander Fleming (Medicina) y la chilena Gabriela Mistral (Literatura), entre otros, reciben el Premio Nobel.

1946 - Firma del armisticio entre holandeses y nacionalistas indonesios.
1948 - Muere Umberto Giordano, compositor italiano dedicado principalmente a la creación de óperas. Sus obras más conocidas son Andrea Chénier y Fedora, óperas románticas de estilo verista compuestas a finales del siglo XIX.

Fue en el campo de la Medicina, uno de los ámbitos donde la Argentina más descolló a principios del siglo XX. Claro ejemplo de ello fue el doctor Luis Agote, destacado galeno, investigador y docente, que en 1914 logró la primer transfusión de sangre de la historia.
1954 - Se cierra la famosa Ellis Island, centro de inmigración por donde millones de inmigrantes ingresaron en los Estados Unidos.


1963 - Se funda la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino.
1965 - La URSS lanza la nave Venera 2.
1969 - La primera ministra de la India, Indira Gandhi, es expulsada del Partido del Congreso.
1982 - Yuri Andropov sucede a Leonid Brezhnev en el gobierno de la URSS.
1982 - Muere Angel Magaña, actor argentino.

1984 - Julio María Sanguinetti es elegido presidente de Uruguay tras 12 años de dictadura militar.
1984 - La República Arabe Democrática Saharaui es admitida en la Organización para la Unidad Africana (OUA).
1985 - La Comisión de Descolonización de la ONU aprueba una resolución que insta a España y del Reino Unido a proseguir las negociaciones para una solución del contencioso sobre Gibraltar.

1994 - El Gobierno venezolano nacionaliza el Banco Andino, duodécima entidad de crédito nacionalizada este año.
1994 - Disolución del centenario Partido Socialista italiano.
1995 - La Commonwealth británica admite a Mozambique, ex colonia portuguesa.
2001 - Afganistán: Dos periodistas franceses y un alemán mueren en una emboscada de los talibanes contra la Alianza del Norte en el noreste de Afganistán. Otros cinco periodistas morirán hasta finales de noviembre.
2001 - Estados Unidos: Un Airbus A300 de American Airlines se estrella en un barrio de Nueva York poco después de despegar y 266 pasajeros y tripulantes mueren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasar por aquí. Si quieres enriquecernos deja tu comentario o sugerencia, y si tienes alguna efemérides para agregar, hazlo por este medio. Enrique