EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1953 Muere en Buenos Aires el dibujante e ilustrador Alejandro Sirio (seudónimo de Nicanor Alvarez Díaz). Son admirables sus barrocas ilustraciones para "La gloria de Don Ramiro", novela de Enrique Larreta. Es autor de "De Palermo a Montparnasse", textos de fino humor con ilustraciones propias. Nació en Oviedo (España) el 25 de octubre de 1890.
1975 Fallece en Buenos Aires el poeta y ensayista Héctor A. Murena. Dirigió revistas literarias y tradujo libros del inglés, francés e italiano. Fue un crítico agudo y polémico. Estrenó también una obra teatral. Como poeta publicó, entre otras obras, "La vida nueva", "El escándalo de la armonía" y "El águila que desaparece". Fue secretario de redacción de la revista "Sur". Nació en Buenos Aires el 14 de febrero de 1923.
1998 Día Mundial del Asma
Santoral católico
- Día de la Industria del Calzado.
1527 - las tropas imperiales saquean Roma.

1794 - Toussaint L'Ouverture encabeza una revolución en Haití.
1815 - la Junta de Buenos Aires redacta el Estatuto Provisional.
1833 - el inventor estadounidense John Deere fabrica la primera chapa de acero.
1835 - James Gordon Bennett edita el primer número del "The New York Herald", uno de los periódicos más leídos en la época en los EE.UU.
1840 - muere Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano.
1851 - el Dr. John Farrie obtiene la patente de su "maquina de refrigerar".
1856 - nace Robert Peary, explorador del Ártico.

1859 - nace Luis María Drago, político y jurisconsulto argentino.


1870 - nace Amedos Peter Giannini, fundador del Bank of America.
1882 - un grupo terrorista irlandés asesina en Dublin a Frederick Cavendish, estadista británico.

1890 - los mormones renuncian a la poligamia.

1904 - nace Harry Edmund Martinson, escritor y premio Nobel sueco.
1910 - muere en el Palacio de Buckingham el rey Eduardo VII de Inglaterra.
1913 - nace el actor británico Stewart Granger.
1915 - nace el cineasta Orson Welles.


1942 - Segunda Guerra Mundial: se rinden las tropas norteamericanas que defienden la fortaleza de Corregidor en Filipinas.

1952 - muere María Montessori, pionera italiana de la educación, fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana.

1957 - John Fitzgerald Kennedy obtiene el Premio Pulitzer.
1961 - nace el actor estadounidense George Cloney.

1974 - dimite el canciller alemán Willy Brandt, tras conocerse que su secretario, Günter Guillaume, actuaba como espía a favor de la RDA.
1975 - muere Jozsef Mindszenty, prelado católico húngaro.


1992 - muere la actriz de origen alemán Marlene Dietrich.
1994 - la reina Isabel II de Inglaterra y el presidente francés, Francois Miterrand, inauguran el túnel bajo el canal de la Mancha, el Eurotunel.
1995 - se inauguran en Londres las celebraciones del 50 aniversario de la victoria aliada en la II Guerra Mundial.
1997 - el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba aprueba por unanimidad la iniciativa de incorporar alumnas al tradicional Colegio Monserrat.
2002 - La Autoridad Nacional Palestina (ANP) e Israel llegan a un acuerdo que pone fin a 35 días de asedio de la Basílica de la Natividad de Belén por el Ejército israelí.
2004 - EE.UU. endurece su política hacia Cuba y lanza un plan para acelerar la caída de Fidel Castro.
2004 - Se emite el capítulo final de Friends y es visto por 51 millones de personas, aunque no bate récords de audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasar por aquí. Si quieres enriquecernos deja tu comentario o sugerencia, y si tienes alguna efemérides para agregar, hazlo por este medio. Enrique