EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1520 Primera Misa en Territorio Argentino
En San Julián (provincia de Santa Cruz) la expedición Magallanes celebra la primera misa oficiada en suelo argentino.
1801 Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico "Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga.
1833 Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires.
2005 Día Nacional del Donante de Médula Osea
En San Julián (provincia de Santa Cruz) la expedición Magallanes celebra la primera misa oficiada en suelo argentino.
1801 Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico "Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga.
1833 Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires.
2005 Día Nacional del Donante de Médula Osea
EFEMÉRIDES DE PERIODISMO.COM
- En Francia y en Italia se celebra como un día para hacer bromas (muy parecido al día de los inocentes en España y América Latina), llamado Pez de abril (Poisson d'avril y Pesce d'aprile en los idiomas respectivos). En otros países recibe nombres como April Fool's Day (Reino Unido y Estados Unidos) o Día da mentira en Brasil.
- Santoral católico: San Berchondo (obispo), Día de San Hugo.
- Santoral católico: San Berchondo (obispo), Día de San Hugo.
EFEMÉRIDES ARGENTINAS
1802
Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina bajo la dirección del doctor Cosme Argerich.
1879
Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como "la vuelta". José Hernández depone la actitud del personaje, que desea incorporarse a la civilización, convertido en hombre de trabajo. La obra representa la culminación del estilo gauchesco.
1914
Muere en El Plumerillo (provincia de Mendoza), en el campo de Los Tamarindos, en un accidente de aviación, el ingeniero Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina. Notable deportista, difundió el box y otros deportes. Nació en Buenos Aires el 27 de mayo de 1875.
PERIODISMO.COM
1802
Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina bajo la dirección del doctor Cosme Argerich.
1879
Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como "la vuelta". José Hernández depone la actitud del personaje, que desea incorporarse a la civilización, convertido en hombre de trabajo. La obra representa la culminación del estilo gauchesco.
1914
Muere en El Plumerillo (provincia de Mendoza), en el campo de Los Tamarindos, en un accidente de aviación, el ingeniero Jorge Newbery, pionero de la aviación argentina. Notable deportista, difundió el box y otros deportes. Nació en Buenos Aires el 27 de mayo de 1875.
PERIODISMO.COM
1204 - muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.

1578 - nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna.
1697 - nace Abbe Prevost, novelista francés.
1755 - nace Jean Anthelme Brillat-Savarin, magistrado, político y escritor francés. Es el autor del primer tratado de gastronomía (Fisiología del Gusto, 1825).
1801 - aparece en Buenos Aires el "Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico": es el nacimiento del periodismo rioplatense.
1815 - nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.

1868 - nace el dramaturgo francés Edmond Rostand.

1875 - nace Edgar Wallace, escritor inglés de novelas de misterio.
1883 - nace el actor estadounidense Lon Chaney, "el hombre de las mil caras".


El Padre Massa tuvo su primer trabajo en el año 1900 como salesiano en la Escuela Agrícola Don Bosco de Uribelarrea hasta que en Octubre de 1902 volvió a su colegio, pero ya como maestro y asistente en teología. Un año después fue designado como encargado del Oratorio San Antonio, en la calle México casi Treinta y Tres... su historia unida a los colores azulgranas comenzaba a escribirse...

.

.
Pero el mayor homenaje a su labor estaba por llegar; los muchachos se reunieron en asamblea un 1º de Abril de 1908, para fundar una institución que les permitiera participar en torneos.
.
El club San Lorenzo de Almagro fue para el padre su gran pasión y debilidad... lo vio nacer, lo ayudo a crecer, lloró y gozo con él... vivio intensamente sus victorias y sus derrotas. Disfruto como poco los campeonatos de 1933 y 1946...
.
Pero un 31 de octubre de 1949, en una madrugada de Buenos Aires, el corazón del Reverendo Padre Lorenzo Massa no quiso seguir latiendo y a los 66 años nos dejó..."
1920 - nace el actor chino Toshiro Mifune.
1929 - nace la actriz y cantante estadounidense Jane Powell.

1930 - se estrena en Alemania la película "El ángel azul", dirigida por Joseph von Sternberg. En ella debuta la actriz Marlene Dietrich.
1932 - nace la actris estadounidense Debbie Reynolds.
1933 - los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.

1936 - se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia.
1938 - nace la actriz estadounidense Ali MacGraw.
1939 - con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
1945 - Segunda Guerra Mundial: los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
1948 nace el cantante de reggea Jimmy Cliff (James Chambers).
1954 - nace el futbolista italiano Giancarlo Antognoni.
1960 - se lanza el TIROS I Television & Infra-Red Observation Satellite desde el cabo Cañaveral.
1960 - nace el conductor y productor televisivo Marcelo Tinelli.
1976 - nace el futbolista holandés Clarence Seedorf.
1976 - se funda La Apple Computer Company.
1991 - muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
1999 - se inaugura en Buenos Aires el Primer Festival de Cine Independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasar por aquí. Si quieres enriquecernos deja tu comentario o sugerencia, y si tienes alguna efemérides para agregar, hazlo por este medio. Enrique