1839 Nace el poeta y periodista Olegario V. Andrade en Alegrete (Brasil). Murió en Buenos Aires el 30 de octubre de 1882.EFEMÉRIDES CULTURALES ARGENTINAS
1863 Nace en Nonogasta (provincia de La Rioja) el jurisconsulto, legislador, político y escritor Joaquín V. González, autor de "La tradición nacional", "Mis montañas", "Fábulas nativas", "Educación y gobierno", "Política espiritual", etc. Falleció en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1923. Se conserva su casa de descanso riojana, a la que llamó "Samay Huasi".
EFEMÉRIDES DE PERIODISMO.COM

- Día del Escultor. Instituido por la Sociedad Argentina de Escultores, cada 6 de marzo se celebra el Día del Escultor, fecha que recuerda el nacimiento de Miguel Ángel.
- Día de Santa Felicitas.
- Día de San Olegario.
1460 - por el Tratado de Alcacovas Portugal cede las Canarias a España.
1475 - nace Miguel Angel Buonarotti, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista. Considerado uno de los más grandes artistas de la historia. Miguel Ángel (llamado Michelangelo), fue uno de los artistas más reconocidos por sus esculturas, pinturas y arquitectura.
1521 - Magallanes llega a Guam, en las Marianas.
1531 - Muere Pedro Arias Dávila, más conocido por Pedrarias, Gobernador de Panamá y Nicaragua.


1818 - Rendición del fuerte de Jaujilla (México), que prácticamente pone fin a la insurrección de Nueva España.
1836 - Toma del Fuerte de El Alamo por las tropas mexicanas del general López de Santa Ana, después de trece días de asedio.



1870 - nace Oscar Strauss, compositor austríaco.

1900 - muere Gottlieb Wilhelm Daimler, diseñador, inventor de la primera motocicleta.

1926 - Nace Andrzej Wajda, director polaco de cine.
1926 - nace Alan Greenspan, economista estadounidense.

1930 - muere Alfred von Tirpitz, militar alemán.
1930 - Nace Lorin Varencove Maazel, director de orquesta y compositor estadounidense.
1932 - muere John Philip Sousa, compositor estadounidense.
1933 - Golpe de Estado en Grecia: el general Plastiras implanta la dictadura en el país al saber que las elecciones le otorgan una reducida mayoría.
1934 - Por primera vez en la historia el Partido Laborista británico gana las elecciones generales.


1944 - comienzan los bombardeos diurnos sobre Berlín.
1944 - nace David Gilmour, de Pink Floyd.
1946 - Francia reconoce a Vietnam como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa.
1945 - nace el director cinematográfico estadounidense Rob Reiner.
1956 - las autoridades argentinas informan que la epidemia de poliomielitis afecta a todo el país.
1957 - Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana.
1964 - Muere Pablo I, rey de Grecia, y le sucede Constantino II.

1968 - nace Carlos Javier Mac Allister, ex futbolista y actual director técnico argentino.


A lo largo de sus más de cuarenta años de años de exitencia Els Joglars siempre han mantenido un espíritu crítico con todos los gobiernos con los que les ha tocado vivir, y han ridiculizado en sus obras a políticos de todos los signos y colores, desde Franco hasta Jordi Pujol, pasando por Felipe González o Pasqual Maragall. También han ironizado ácidamente con personajes culturales como Salvador Dalí o Josep Pla, acusándolos de retrógrados y conservadores.
1980 - La escritora Marguerite Yourcenar, primera mujer elegida miembro de la Academia Francesa.
1980 - La Junta de Gobierno de El Salvador anuncia un plan radical de reforma agraria.
1987 - Naufragio del barco británico "Herald of Free Enterprise" frente al puerto belga de Zeebrugge. Mueren 174 personas y 408 logran salvarse.
1990 - El Soviet Supremo de la URSS aprueba la nueva ley de la propiedad por 350 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones.
1992 - Se crea en Copenhague el Consejo Báltico, formado por Dinamarca, Rusia, Polonia, Estonia, Letonia, Alemania, Noruega, Suecia y Finlandia, para reforzar la cooperación en materia de economía, medio ambiente y cultura.
1993 - Los obispos españoles condenan la eutanasia.
1994 - La mayoría de los votantes de Moldavia se pronuncian en referéndum contra la reunificación con Rumania.
1987 - Naufragio del barco británico "Herald of Free Enterprise" frente al puerto belga de Zeebrugge. Mueren 174 personas y 408 logran salvarse.
1990 - El Soviet Supremo de la URSS aprueba la nueva ley de la propiedad por 350 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones.
1992 - Se crea en Copenhague el Consejo Báltico, formado por Dinamarca, Rusia, Polonia, Estonia, Letonia, Alemania, Noruega, Suecia y Finlandia, para reforzar la cooperación en materia de economía, medio ambiente y cultura.
1993 - Los obispos españoles condenan la eutanasia.
1994 - La mayoría de los votantes de Moldavia se pronuncian en referéndum contra la reunificación con Rumania.

1995 - Se inicia la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
1996 - Murdoch se une a Canal Plus Francia y Bertelsmann para acelerar la televisión digital en Europa.
1998 - 20 albaneses mueren en una operación de las fuerzas policiales serbias en Kosovo.
1998 - Oleada de protestas en Chile contra Pinochet.
1998 - La policía belga detiene a ocho miembros del Grupo Islámico Armado (GIA) tras un tiroteo en Bruselas.
1998 - Una sonda de la NASA encuentra agua helada en la Luna.

1999 - Alemania y Francia acuerdan un drástico recorte agrícola en perjuicio de España.
2002 - Dos misiles impactan contra las oficinas de Yaser Arafat cuando se entrevistaba con el representante de la UE en la zona, Miguel Angel Moratinos.
2003 - Por temor a la inminente guerra en Irak, la FIFA decide suspender el mundial sub 20 a disputarse en los Emiratos Arabes.
2003 - Muere en Córdoba (Argentina) el ex gobernador y dirigente de la UCR, Ramón Mestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por pasar por aquí. Si quieres enriquecernos deja tu comentario o sugerencia, y si tienes alguna efemérides para agregar, hazlo por este medio. Enrique